Cádiz es la provincia más al sur del continente europeo. Con una población de más de 120.000 habitantes, Cádiz disfruta de 330 días de sol al año y una temperatura media de 18ºC que hacen sin lugar a dudas de su clima, uno de sus principales atractivos. De ahí que la Costa de Cádiz, sea conocida como la Costa de Luz. Además el suave clima oceánico con influencias del Mediterráneo invita durante todo el año a disfrutar de sus calles, playas, rincones, terrazas… en definitiva, a disfrutar de una ciudad que además puede decir que tiene más de 3.000 años de historia.
Este año mantenemos la ubicación dentro de la ciudad, en el corazón de su centro histórico: El Puerto de Cádiz. A solo 5 minutos de la estación principal de tren y de autobuses, y por supuesto, el catamarán que desembarca diariamente a vecinos y turistas de toda la Bahía de Cádiz que utilizan el medio marítimo para acceder a esta ciudad, convierten esta nueva ubicación como la más estratégica para todo el público que quiera asistir a nuestro Festival.
Rodeado de hostales, hoteles, bares, terrazas, monumentos y con una ciudad volcada con el Festival, sumará para que la experiencia de nuestros visitantes se convierta en única.
La ciudad de Cádiz es casi una isla, ya que está casi en su totalidad rodeada por mar, a excepción de la carretera de San Fernando. Así que, para llegar hasta aquí, podéis hacerlo prácticamente mediante todos los medios de transporte: coche, barco, tren, autobús y avión.
Te ponemos algunos ejemplos de ruta, que hemos sacado de Vía Michelín:/p>
A) Desde Sevilla: Si quiere viajar de Sevilla a Cádiz en autobús deberá tomar uno de los autobuses de la empresa COMES que circulan en esa ruta diariamente. La estación de autobuses desde la que salen en Sevilla es la Estación del Prado de San Sebastián y la parada final está junto a la estación de trenes de Cádiz. La duración del viaje oscila es de 1 hora y 45 minutos. Puede consultar los horarios aquí.
El precio aproximado del viaje Sevilla-Cádiz en autobús es de 13 euros.
B) Desde Jerez: En este caso, puede tomar cualquiera de los autobuses que realizan el trayecto Jerez-Cádiz, explotadas por la empresa COMES y gestionadas por el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz.
El precio del viaje entre Jerez y Cádiz es de 3,75 euros para el billete sencillo y de 2,81 euros si paga con la tarjeta del Consorcio de Transportes
La ciudad de Cádiz no cuenta con aeropuerto propio, siendo los aeropuertos de Sevilla y Jerez de la Frontera los más cercanos, siendo ambos aeropuertos internacionales con un gran número de destinos en funcionamiento actualmente. Conozca cómo llegar a Cádiz en avión si realiza un gran desplazamiento.
Aeropuerto de Sevilla. Destinos:
A Coruña, Alicante, Almería, Amsterdam, Asturias, Barcelona, Basel, Bilbao, Bolonia, Bruselas, Burdeos, Dublín, Eindhoven, Frankfurt, Ginebra, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Lisboa, Londres, Lyon, Madrid, Marrakech, Marsella, Menorca, Milán, Munich, Nantes, Palma de Mallorca, París, Pisa, Praga, Roma, Santiago, Tenerife, Toulouse, Valencia, Zurich.
Aeropuerto de Jerez. Destinos:
Barcelona, Berlín, Bruselas, Colonia, Dusseldorf, Faro, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Londres, Luxemburgo, Madrid, Málaga, Munich, Stuttgart, Viena.
Por último destacar otra alternativa para viajar a Cádiz desde Rota o desde El Puerto de Santa María es el transporte marítimo. En concreto el catamarán gestionado por el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. El tiempo de viaje aproximado es de 35 minutos para el trayecto Cádiz-Rota y de 30 minutos para el trayecto Cádiz-El Puerto. La estación marítima está delante del Festival. Literal.
Para los viajes en catamarán se aplican las mismas tarifas que para los viajes de autobuses, es decir, para el caso del trayecto Cádiz-El Puerto 2,65 euros comprando el billete sencillo y 1,85 euros si se paga el viaje con la tarjeta del Consorcio de Transportes, y para el trayecto Cádiz-Rota 5,05 y 3,78 euros respectivamente. A igualdad de precio y con un ahorro considerable de tiempo, el transporte marítimo resulta una opción muy interesante.